Licencias no automáticas de importación a Argentina.

La Secretaria Industrial, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa de Argentina , a través de la resolución 1/2020 publicada en el boletín oficial el día 8 de Enero de 2020 amplió las posiciones arancelarias que serán sujeto de licencias no automáticas para su importación.
Esta estrategia de gobierno se lleva a cabo con la finalidad de proteger la industria nacional y por ello se refuerza el control de las importaciones a través de las licencias no automáticas.
La información publicada en el Boletín Oficial, amplió en mas de 300 posiciones arancelarias el total de bienes alcanzados por la LNA. Se incrementaron de unas 1200 a 1500, sobre un total de 10200 posiciones arancelarias del comercio exterior.
Se pasa de un 12% a un 15% el total de las posiciones que ahora estarán sujetas de a un mayor control de la Secretaría . Se incorporarán nuevos productos de madera , electrodomésticos, motos y autos. Se suman textiles, juguetes, calzado y otros sectores sensibles.
Esta medida alcanza al sector automotriz el cual tiene gran repercusión en la relación comercial entre México y Argentina ya que repercute en todos los modelos que se importan sin importar el origen. Es decir, que será para los vehículos que vienen de Brasil o México, países con los que hay acuerdos comerciales, o de extrazona.